Proyecto Humboldt Digital: una metodología para la transformación digital del patrimonio documental

Autores/as

Palabras clave:

TRANSFORMACIÓN DIGITAL, CIUDAD INTELIGENTE, HUMANIDADES DIGITALES, EDICIÓN DIGITAL

Resumen

Introducción: El artículo examina los resultados investigativos a partir de la digitalización, edición digital y adopción de nuevas tecnologías durante el Proyecto Humboldt Digital (2019-2023), desarrollado por la Academia de Ciencias y Humanidades Berlín-Brandeburgo y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Objetivos: Preservar y diseminar la obra del científico prusiano Alexander von Humboldt además de proponer una metodología para proyectos de humanidades digitales con impacto directo en la investigación de ciencias sociales, particularmente en el contexto Cubano.

Métodos: El proyecto utilizó un enfoque interdisciplinario que combinó el interés académico por la historia de la ciencia y cultura colonial con métodos y tecnologías de humanidades digitales. Un equipo colaborativo de profesionales alemanes y cubanos digitalizó documentos históricos y creó una colección digital de fuentes, fortaleciendo capacidades digitales mediante un proceso continuo de aprendizaje conjunto.

Resultados: Se desarrolló un dosier digital titulado "Alexander von Humboldt y Cuba", que ofrece acceso abierto a fuentes históricas relacionadas con Humboldt. Este recurso preserva el legado del naturalista y abre nuevas oportunidades para la investigación y enseñanza, promoviendo la relevancia de su obra en Cuba.

Conclusiones: El Proyecto Humboldt Digital evidenció que la transformación digital en instituciones culturales es un proceso integral que trasciende la mera adopción tecnológica. Fortaleció la cooperación germano-cubana y destacó la digitalización como herramienta clave para preservar el patrimonio cultural y fomentar la investigación académica en ciencias sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Grisel Terrón Quintero, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. La Habana.

La autora declara que no existen conflictos de intereses entre los autores, ni con la investigación presentada, ni con la institución que representa.

Eritk Guerra Figueredo, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. La Habana.

Licenciado en Física Nuclear por la Universidad de La Habana. Director de Informática y Comunicaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana por más de 15 años. Actualmente se desempeña como Especialista Principal del Grupo de Transformación Digital de la Dirección de Ciencia e Innovación desde donde coordina la estrategia de transformación digital de la institución. Tiene artículos publicados en revistas científicas sobre el uso médico de la tecnología informática. Ha impartido y recibido conferencias dentro y fuera de Cuba sobre estrategias e implementaciones de tecnologías informáticas en un entorno patrimonial. Ha formado parte de varios proyectos de la Oficina del Historiador y actualmente dirige el Proyecto de Ciudad Inteligente de la institución. Profesor instructor. Fue Investigador Invitado de la Academia de Ciencias y Humanidades Berlín Brandeburgo como parte del equipo del Proyecto Humboldt Digital entre 2019 y 2023 que recibió el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2024.

Bryan Echarri Ramírez, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. La Habana.

El autor declara que no existen conflictos de intereses entre los autores, ni con la investigación presentada, ni con la institución que representa.

Citas

1. Göbel B, Chicote G, editores. Transiciones inciertas. Archivos, conocimientos y transformación digital en América Latina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Berlín: Ibero-Amerikanisches institut; 2017. (Variaciones).

2. Rojas Castro A. Los principios FAIR y el Proyecto Humboldt Digital. Una confrontación. Humanidades digitales y patrimonio cultural Proyectos y tendencias. 2023;161-83. [citado 21 ago 2024]. Disponible en: https://hcommons.org/deposits/item/hc:62001/

3. Rojas Castro A, Kraft T, Grisel T. Criterios de selección de fuentes de Proyecto Humboldt Digital. 2023. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/367532340_Criterios_de_seleccion_de_fuentes_de_Proyecto_Humboldt_Digital DOI: 10.5281/zenodo.7564754

4. Kraft, Tobias, Solernou Ferrer, Alaina, Echarri Ramírez, Bryan, González Martínez, Julio Antonio. Proyecto Humboldt Digital: Selección de corpus y prioridad de digitalización (fuentes en La Habana) [Internet]. 2024 [citado 20 ago 2024]. Disponible en: https://zenodo.org/records/10909310

5. Rojas-Castro A, Kraft T, Terrón G. Política de digitalización de Proyecto Humboldt Digital (ProHD). 24 de enero de 2023 [citado 20 ago 2024]; Disponible en: https://zenodo.org/records/7564856

6. Directorate-General for Research and Innovation (European Commission). Turning FAIR into reality: final report and action plan from the European Commission expert group on FAIR data [Internet]. Publications Office of the European Union; 2018 [citado 20 ago 2024]. Disponible en: https://data.europa.eu/doi/10.2777/1524

7. Rojas-Castro A, Quintero GT, Solernou Ferrer A, Kraft T. Cómo crear ediciones digitales académicas entre La Habana y Berlín. El caso de Proyecto Humboldt Digital (ProHD). Journal of the Text Encoding Initiative [Internet]. 18 may 2023 [citado 20 ago 2024]; (Issue 16). Disponible en: https://journals.openedition.org/jtei/4560

8. Castellón P. Protocolo sobre arrendamiento por Petronila Castellón a Luis de la Cuesta, 22 de enero de 1806 [Internet]. La Habana: Oficina del Historiador de la Ciudad; 1806 [citado 2025 jul 2]. Disponible en: https://prohd.ohc.cu/xmlui/handle/21.11149/106?show=full

9. Rojas-Castro A, Kraft T, Terrón G. Criterios de codificación TEI de Proyecto Humboldt Digital (ProHD). 20 de enero de 2023 [citado 20 ago 2024]; Disponible en: https://zenodo.org/records/7554037

10. Proyecto Humboldt Digital. Dosier Digital: Alexander von Humboldt y Cuba (1800-1830) [Internet]. [citado 20 ago 2024]. Disponible en: https://dossierdigital.ohc.cu/about.xml

11. Dirección de Informática y Comunicaciones, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Proyecto Humboldt Digital. Repositorio Digital. 2021 [citado 22 ago 2024]. ProHD Principal. Disponible en: https://prohd.ohc.cu/xmlui/

12. Rojas-Castro A, Kraft T, Kraller K, Guerra E, Solernou A, Terrón G. Reconstruyendo la huella de Humboldt en Cuba : retos y oportunidades de la digitalización del patrimonio documental cubano-alemán del siglo XIX. [citado 20 ago 2024]; Disponible en: https://edoc.bbaw.de/frontdoor/index/index/docId/3770

13. TEI Consortium. TEI Publisher [Internet]. [citado 20 ago 2024]. Disponible en: https://teipublisher.com/exist/apps/tei-publisher/documentation

14. Terrón Quintero G, Guerra Figueredo E, Solernou Ferrer A. Hacia una Habana conectada e inteligente: Transformación Digital en la Oficina del Historiador de la Ciudad. En: Kraft T, Castro AR, Quintero GT, editores. El patrimonio documental cubano y la transformación digital [Internet]. Berlin, Boston: De Gruyter; 2024 [citado 22 ago 2024]:121-42. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9783111187846-005

15. Fradejas Rueda JM. De editor analógico a editor digital. Historias Fingidas. 2022;(Extra 1 (Numero Speciale 1: Digital Humanities e studi letterari ispanici)):39-65. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8768381

16. Proyecto Humboldt Digital. Proyecto Humboldt Digital (ProHD)–Initiative zur Fortbildung in den Digitalen Geisteswissenschaften (La Habana/Berlin) [Internet]. 2020 [citado 22 ago 2024]. Disponible en: https://habanaberlin.hypotheses.org/

17. Proyecto Humboldt Digital. Proyecto Humboldt Digital - YouTube [Internet]. 2021 [citado 22 ago 2024]. Disponible en: https://www.youtube.com/@proyectohumboldtdigital9872

18. Alliance of Digital Humanities Organizations. DH2020 | 20-24 July 2020 [Internet]. [citado 22 ago 2024]. Disponible en: https://dh2020.hcommons.org/

19. Alliance of Digital Humanities Organizations. July 10-14 2023, Graz | Austria–DH 2023, July 10-14 2023, Graz | Austria [Internet]. [citado 22 ago 2024]. Disponible en: https://dh2023.adho.org/

20. Proyecto Humboldt Digital. Conferencia “Diálogos: Humanidades Digitales en el contexto cubano e iberoamericano”, 11–13 de abril 2022 (La Habana)-Seite 2-Proyecto Humboldt Digital (ProHD) [Internet]. [citado 22 ago 2024]. Disponible en: https://habanaberlin.hypotheses.org/2640/2

21. Proyecto Humboldt Digital. Diálogos II: Futuros posibles de las Humanidades Digitales en Cuba–Proyecto Humboldt Digital (ProHD) [Internet]. [citado 22 ago 2024]. Disponible en: https://habanaberlin.hypotheses.org/5986

22. Proyecto Humboldt Digital. GitHub. [citado 22 ago 2024]. humboldtdigital -Overview. Disponible en: https://github.com/humboldtdigital

23. Térmens i Graells M, Leija D. Auditoría de preservación digital con NDSA Levels. El profesional de la información. 2017;26(3):447-56. [citado 22 ago 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6032611

Descargas

Publicado

2025-07-19

Cómo citar

Terrón Quintero, G., Guerra Figueredo, E., Solernou Ferrer, A., & Echarri Ramírez, B. (2025). Proyecto Humboldt Digital: una metodología para la transformación digital del patrimonio documental. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 15(2), e3108. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/3108

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas