Recibe el Dr. Fidel Castro Díaz-Balart, Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba, el título de Honoris Causa del Instituto Kurchatov
Resumen
El Dr. Fidel Castro Díaz-Balart, Asesor Científico del Consejo de Estado de Cuba, fue investido en Moscú como Doctor Honoris Causa, por el prestigioso Instituto Kurchatov; líder en el ranking académico de las instituciones dedicadas a la investigación y la aplicación de las ciencias y tecnologías nucleares. El Dr. Castro, al recibir su sexto título Doctor Honoris Causa, no solo agradeció la importante distinción académica; sino que manifestó sentirse altamente comprometido en tanto este Instituto resultó decisivo en su formación como científico. En su conferencia “Sobre el desarrollo de la Física nuclear y la Nano física en Cuba”, Castro Díaz-Balart destacó los principales éxitos alcanzados en la Isla en la rama de la investigación científica, en particular las ramas de la biotecnología, la ingeniería genética y la nanotecnología; con énfasis en los productos y equipos destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Citó algunos productos únicos en el mundo, logrados por la ciencia cubana como el Heberprot-P para el tratamiento del pie diabético y los recientes fármacos contra el cáncer: CIMAVax-EGF y Nimotuzumab, que combaten tumores en el pulmón y cabeza y cuello, respectivamente.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org