Patrimonio científico del nuevo científico ICIDCA
Resumen
El Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, (ICIDCA) ha desempeñado un rol fundamental en la ciencia cubana desde sus inicios y hoy podemos sentirnos satisfechos de la obra y del gran esfuerzo realizado. Por ello, con profundo orgullo, presentamos esta introducción tan merecida. Cuando se realizó el balance del desempeño científico del ICIDCA en sus 50 años (2013) y los aniversarios del Cuba-9 y el ICINAZ, tres instituciones estrechamente vinculadas en lo histórico, lo científico y lo académico, así como en lo administrativo y organizacional en su génesis, y que hoy, como consecuencia de una pragmática unificación, constituyen de nuevo una sola institución científica, se hizo evidente que el resultado de los trabajos ejecutados por estas instituciones recoge un patrimonio inigualable de conocimientos y que su compilación en un documento que resumiera de forma creativa y contextualizada dichos conocimientos, constituía una deuda con las generaciones futurasDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org