Colección Documental “Vida y obra de Ernesto Che Guevara. Proyecto Editorial Che Guevara: 15 Años”
Resumen
Antecedentes: Como parte fundamental de los resultados obtenidos, la Colección “Vida y obra del Che” fue acreditada y premiada dentro del Programa de la Memoria del Mundo de la UNESCO en sus tres categorías: nacional, regional y mundial. La Colección es el resultado de la metodología y periodización establecidas por el Centro para el estudio, investigación y divulgación de la vida y obra del Che, desarrolladas por más de 20 años, parte de cuyos resultados se han publicado en su Proyecto editorial y en artículos y sitios nacionales e internacionales. Problemas resueltos: Dentro de las principales tareas realizadas se encuentra el ordenamiento, clasificación, restauración y digitalización de la casi totalidad de los documentes pertenecientes al Archivo personal del Che, que abarca desde su niñez hasta su muerte en Bolivia. Esta documentación posee un valor cardinal al convertirse en fuente primaria para estudiosos e investigadores de su vida y obra, por considerarse la colección más completa a nivel internacional, como patrimonio heredado para todos los tiempos y generaciones. Para el Centro constituye fuente esencial para poder dar respuestas a sus principales líneas y temáticas de Investigación-Desarrollo; en el trabajo de extensión comunitaria y en la divulgación de sus resultados, mediante su proyecto editorial. Así mismo, en la colaboración de tareas de primer orden, como en la investigación y participación en la búsqueda de los restos de los combatientes caídos en Bolivia, docencia y múltiples asesorías. Resultados: A través de la sistematización de los fondos, se ha establecido una caracterización objetiva y científica de la vida y obra del Che, por intermedio de documentos originales, de etapas esenciales en las que se destacan su evolución y desarrollo mediante el empleo de la metodología diseñada, la que permite un ordenamiento riguroso de su ascenso intelectual y revolucionario, avalados por documentos originales y devenidos memoria histórica de la institución y de la humanidad. La estructura de una clasificación cronológica y temática de la documentación de la Colección y su descripción específica, la validación de su procedencia, así como su valor original y la debida conservación de los mismos. Esos resultados permitieron probar su autenticidad con las debidas acreditaciones, así como la demostración de su importancia, singularidad e imposibilidad de reemplazarlos mundialmente. Uno de sus impactos fundamentales se refleja en el diseño y ejecución del Proyecto editorial Che Guevara, con 15 años de existencia y cuya importancia más sobresaliente es entregar, a todos los estudiosos de la vida y la obra del Che, textos originales, ordenados a partir de las temáticas establecidas dentro del Problema Principal de investigación institucional, comentados y prologados en sus ediciones respectivas. Se cuenta en la actualidad como un Proyecto bilingüe de más de 25 títulos, entre los originales y los de carácter histórico y con un fuerte impacto económico como resultado de sus publicaciones. Reconocimientos de la ACC y el CITMA por la participación en la investigación de la búsqueda de los combatientes caídos en Bolivia. Conclusiones: La propuesta descrita representa la culminación de un proceso continuo de desarrollo y en permanente ascenso, cuyos resultados han sido avalados tanto a nivel nacional como internacional en lo concerniente a la Colección y a la publicación de su Proyecto editorial, por lo que consideramos que cumple con los requisitos establecidos para ser evaluada como Premio nacional de la ACC, 2015.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org