Intensidad y evolución del síndrome climatérico y su relación con los factores de riesgo para aterosclerosis. 2003-2012
Abstract
ANTECEDENTES: No se ha recibido ningún premio de la Academia de Ciencias relacionado con el objeto de estudio. PROBLEMA QUE SE HA RESUELTO DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO. Según los resultados de la búsqueda realizada, es el primer trabajo –que se conozca- de doctorado realizado en Cuba, dirigido a estudiar los factores de riesgo para aterosclerosis y su relación con la presencia, intensidad y evolución del síndrome climatérico a nivel comunitario, por lo que los resultados por su novedad e impacto, serán de gran utilidad para el enfoque terapéutico integral, preventivo y educativo de la mujer en la etapa del climaterio, pues ello permite dirigir los recursos y las acciones de salud en el tratamiento, prevención y promoción y educación de las pacientes, con mucha más precisión, lográndose, además, un cambio muy favorable en las pacientes con estos síntomas. Con esta investigación se explora un vacío de conocimientos, teóricos y prácticos, que resultan de importancia fundamental para la estrategia terapéutica y fundamentalmente preventiva y educativa de las mujeres que acuden a consulta, cuyos resultados pueden generalizarse fácilmente a cualquier nivel de atención de salud, pues tiene un evidente impacto positivo, realizado o factible de obtener en el ámbito científico, social y económico del país. RESULTADOS El síndrome climatérico y su evolución desfavorable tiene relación muy estrecha con la presencia de los factores de riesgo para aterosclerosis estudiados, aspecto totalmente novedoso, no estudiado hasta la fecha y en los que hay insuficientes conocimientos, teóricos y prácticos que son importante explorar para la estrategia terapéutica -fundamentalmente preventiva y educativa- en las mujeres que acuden a consulta y que tiene impacto en la prevención, promoción y educación de este grupo de mujeres, cuyo síntoma principal ha sido el motivo de estudio, o sea, los síntomas climatéricos. También tiene impacto económico pues muchas de estas mujeres son trabajadoras y en ocasiones faltan al trabajo por no sentirse bien o no rinden lo suficiente. CONCLUSIONES Las manifestaciones del síndrome climatérico de la mujer en esta etapa, demoran más tiempo en mejorar y en eliminarse en mujeres con el patrón de los factores de riesgo ateroscleróticos estudiados: sobrepeso, obesidad, hábito de fumar, sedentarismo, presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, aspecto crucial a considerar en la estrategia preventiva, educativa y terapéutica en este grupo de mujeres.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org
