CONECTIVIDAD ANATÓMICA Y FUNCIONAL EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Resumen
Antecedentes:El trastorno del espectro autista (TEA) es complejo trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza clínicamente por dificultades de la interacción social, alteraciones del lenguaje, variados estereotipos de comportamiento, y déficits cognitivos. Hoy en día muchos autores consideran a TEA como una “epidemia” a nivel mundial. Muchos autores defienden que el TEA es un modelo para el estudio de la conectividad cerebral, y que los trastornos de la conectividad anatómica (CA) y funcional (CF), constituyen las bases neurales de este síndrome. Objetivo: Evaluar la CA y la CF en niños autistas mediante técnica de imágenes de resonancia magnética, así como mediante estudios de coherencia del EEG. Resultados: En esta ocasión se presentan 2 artículos científicos y un capítulo de un libro que fueron publicados en el año 2015, pero que en realidad no son más que la continuidad de distintos protocolos de investigación del Autor y sus Coautores para el estudio de los TEA. En el primer artículo, “QEEG Spectral and CoherenceAssessment of AutisticChildren in ThreeDifferent Experimental”, se demuestran cambios de la CF, medidos por la coherencia y del espectro del EEG, comparados con sujetos controles, que indican un trastorno de la interacción visuo-auditiva, lateralizada al hemisferio derecho. En el segundo artículo “Anatomic and functionalconnectivityrelationship in autisticchildrenduringthreedifferent experimental conditions”, se determina la relación entre la conectividad anatómica CA vs. CF, en el que se demuestran diferentes relaciones de las mismas, en la diferentes condiciones experimentales, que se basan en cambios de las redes neurales, tanto anatómicas como funcionales en el TEA. En el capítulo de un libro, “Neuroimages in Autism”,se hace una revisión de las diferentes técnicasdeneuroimágenes que nuestro grupo viene empleando en los distintos protocolos para el estudio de los trastornos del espectro autista, así como los trastornos de la conciencia. En el mismo se muestran resultados originales que hemos encontrado en los cerebros de los niños autistas, que constituyen marcadores biológicos para el diagnóstico y para seguir la evolución de estos pacientes. Conclusiones: Seencontraron resultados originales a nivel mundial que indican cambios en la CA y CF de las redes neurales en los cerebros de los niños autistas, que aportan nuevos conocimientos acerca de los mecanismos anatómicos y fisiopatológicos de este síndrome.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org
