Variante Viral de VIH-1 asociada con rápida progresión a SIDA en individuos cubanos
Resumen
Antecedentes: Sin tratamiento antirretroviral, la infección por VIH toma entre 5 y 10 años hasta que el paciente progresa a SIDA, lo más común es entre 8 y 10 años. Debido a la observación de una tendencia al incremento de pacientes que desarrollan SIDA pocos años después del diagnóstico de VIH en Cuba se decidió realizar esta investigación. Objetivo: Identificar marcadores virales, de respuesta inmune, clínicos y epidemiológicos, que pudieran asociarse a la rápida progresión a SIDA. Diseño del estudio: Se estudiaron 95 individuos cubanos seropositivos a VIH-1; 52 progresaron a SIDA en menos de 3 años (PR-SIDA), 22 eran pacientes en estado SIDA que progresaron en 8 a 10 años (PN-SIDA) y 21 eran seropositivos con 2-5 años de diagnóstico sin progresar a SIDA (PNV). Se estudiaron variables inmunológicas de activación celular y humoral. Las secuencias de los genes pol y env de VIH-1 fueron utilizadas para determinar el subtipo viral, el uso del co-receptor, análisis de clúster de transmisión, resistencia antirretroviral y eficiencia evolutiva (genotypic fitness landscape). Se estimaron predictores virales del hospedero, inmunológicos y virales, combinando modelos lineales y no lineales. Resultados: Se observaron conteos significativamente menores de CD4 y niveles de carga viral (cv) mayores al diagnóstico de VIH en los PR-SIDA vs PN-SIDA y PNV. Además se detectaron niveles significativamente mayores de expresión de marcadores de activación celular. Se encontraron diferencias significativas en los niveles de algunos marcadores humorales de activación entre los grupos estudiados, siendo mayores en los PR-SIDA. La Candidiasis oral y el no uso de condón se asociaron también a la rápida progresión a SIDA. Los principales subtipos virales etectados fueron: CRF _ BG 20-23-24 (32 ,6%), B (26,3%) y CRF19_cpx (9,5%). El Subtipo B fue más prevalente entre los PN-SIDA y PNV (p=0,034). Todos los CRF19_cpx se observaron en los PR-SIDA (p=0,0090), mostraron mayor eficiencia evolutiva (fitness) en la región de proteasa (p0,0001) y mayores niveles de cv (p=0,0002). Ninguno de los virus CRF19_cpx se agrupó en un clúster de transmisión y las secuencias CRF19_cpx fueron predictores de utilizar el correceptor CXCR4 (p=0,0034). Los pacientes infectados con esta variante viral tuvieron niveles significativamente mayores de RANTES (p=0,038). El análisis multivariado identificó como predictores más fuertes de progresión rápida a SIDA al subtipo CRF19_cpx, la candidiasis oral y los niveles de RANTES. Conclusiones: Los resultados indican que el CRF19_cpx, un virus con alta adecuación evolutiva, se replica de manera eficiente activando la respuesta inmune, lo que incrementa los niveles de RANTES, que bloquearía el correceptor de entrada de VIH (CCR5) promoviendo el cambio del virus R5 a X4, explicando potencialmente la rápida progresión a SIDA.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org