Evidencias farmacológicas preclínicas del efecto neuroprotector de una molécula híbrida (JM-20) para el tratamiento de la isquemia cerebral
Resumen
La isquemia cerebral constituye un grave problema de salud a nivel mundial; a pesar del conocimiento que se tiene sobre su fisiopatología, en la actualidad no se dispone de medicamentos efectivos para el tratamiento de esta enfermedad. Entre las principales causas del fracaso en la búsqueda de compuestos neuroprotectores se encuentra el empleo de medicamentos orientados a dianas específicas dentro de la compleja cascada isquémica. En este sentido, el JM-20 es una molécula que presenta características que le brinda la capacidad de inhibir varios estímulos citotóxicos responsables de la muerte neuronal isquémica. Los resultados que se muestran en este trabajo evidencian un fuerte efecto neuroprotector del JM-20 en modelos in vitro e in vivo relacionados con la isquemia cerebral. Este efecto estuvo relacionado con su capacidad para inhibir la disfunción mitocondrial, la excitotoxicidad mediada por glutamato (Glu); así como la inhibición de señales de apoptosis y potenciación de señales de supervivencia celular. Este resultado científico sienta las bases fundamentales para el ascenso a la fase clínica de investigación (humanos) en el desarrollo de esta molécula como neuroprotector frente a la isquemia cerebral. De ser exitosa esta fase de ensayos clínicos, como se espera por los importantes resultados preclínicos aportados por este trabajo, se contaría por primera vez en el mercado (la molécula y sus derivados están protegidos por patente 100% Cubana) con una molécula neuroprotectora y una terapia efectiva frente al daño cerebral isquémico, con las enormes ventajas sociales y económicas asociadas a su aplicación. Este trabajo se encuentra respaldado por 7 publicaciones científicas en revistas internacionales de alto factor de impacto, 1 Patente concedida, 6 Publicaciones en Resúmenes de eventos, 10 Participaciones en Eventos, 14 Premios, 2 Tesis de Maestría (2011 y 2014) y 1 Tesis de Doctorado (2015) defendidas exitosamente.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org
