Apuntes para una Historia sobre la Medicina Alternativa en Cuba –I. Las Terapias Piramidales
Resumen
Se describen los antecedentes internacionales de la supuesta influencia
positiva de las pirámides a partir de su ‘descubridor’, el zahorí Antoine Bovis, así como las primeras tentativas nacionales de aplicación de la ‘energía piramidal’ a partir de los comienzos de los años 90 del siglo pasado. Se analizan los principales artículos y documentos publicados a favor y en contra de los procedimientos piramidales durante su etapa de mayor auge, mencionando a los autores más destacados en ese campo. Se llega a la conclusión de que la mayoría de las propuestas piramidales no sólo carecen de evidencias, sino que son contrarias a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en lo que se refiere al tratamiento científico y ético a los pacientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org