De la revista impresa al catálogo de datos abiertos enlazados: Pulgarcito (1919-2019)

Autores/as

  • Luis Miguel Rondón-Díaz
  • Sulema Rodríguez-Roche
  • Ania R. Hernández-Quintana

Palabras clave:

Pulgarcito, Revistas infantiles, Revistas ilustradas, Humanidades Digitales, Datos Abiertos Enlazados, Marco de Interoperabilidad de Imagen

Resumen

Se describen las características formales y de contenido de la revista infantil Pulgarcito, publicada en La Habana entre 1919 y 1920, uno de los referentes más importantes de la vida cultural de la ciudad en la época. Se refiere el proceso de creación del catálogo de datos abiertos enlazados para el acceso a colección de esta revista desde los requerimientos del Marco Internacional de Interoperabilidad de Imagen (IIIF) y los presupuestos de las Humanidades Digitales. Se presentan capturas de pantalla como resultado del procesamiento digital de la revista. Se enfatiza al puntualizar en las infraestructuras de las Humanidades Digitales, comprendidas a partir de movimientos, prácticas y metodologías que promueven el acceso a los recursos informacionales en plataformas interoperables. Se concluye demostrando, como la revista infantil Pulgarcito es el reflejo de una importante época de la cultura cubana y  evidencia el estado de la cultura habanera en los años 20 del siglo XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-05-02

Cómo citar

Rondón-Díaz, L. M., Rodríguez-Roche, S., & Hernández-Quintana, A. R. (2019). De la revista impresa al catálogo de datos abiertos enlazados: Pulgarcito (1919-2019). Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 9(2), e-637. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/637

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas