Aprendizaje de supervisado de funciones de distancia para el reconocimiento de patrones
Palabras clave:
aprendizaje automático, funciones de distancia, reconocimiento, patronesResumen
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar nuevas estrategias para el aprendizaje de funciones de distancia de modo que el método k-NN pueda ser aplicado con eficacia y eficiencia en diferentes contextos del aprendizaje automático. Ante cada contexto particular se define un problema de optimización adecuado y se plantea un método de solución eficiente. Cada uno de los métodos ha sido implementado computacionalmente y posteriormente se ha evaluado de forma empírica utilizando conjuntos de datos tomados de repositorios internacionalmente reconocidos. Esta validación incluye la comparación con otros algoritmos actualizados de modo que pueden destacarse las fortalezas y debilidades de las propuestas propias. Cada una de las estrategias propuestas ha sido publicada en 6 artículos en revistas de la corriente principal y presentada en un evento internacional de prestigio.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org