Contribuciones al perfeccionamiento del sistema de transporte terrestre en Cuba
Palabras clave:
programación lineal entero-mixta, ruteo de vehículos, dinámica de vehículos automotores, mitigación del impacto ambientalResumen
Introducción. En el sistema de transporte de Cuba se presentan problemas que demandan respuestas adecuadas. Esta investigación en sus inicios estuvo dirigida al transporte de la caña en los centrales azucareros de la provincia Holguín y, en la actualidad, incluye a todo el sistema de transporte terrestre de cargas. Objetivos: incrementar la eficiencia y la eficacia del transporte terrestre, a la elaboración de sistemas automatizados de uso docente e investigativo y a la mitigación del impacto ambiental del transporte.
Métodos. Se estudiaron diversos medios de transporte automotor y ferroviario de la provincia de Holguín. Entre los métodos y herramientas utilizados se destacan la consulta bibliográfica, las técnicas de recolección de datos, el procesamiento estadístico, el empleo del enfoque de sistema en la planificación de las trasportaciones, las entrevistas a expertos, así como el uso de la modelación y simulación matemática.
Resultados. Los modelos matemáticos para el transporte de caña son el principal aporte científico de la investigación. En todos se tiene la meta de minimizar el costo de las transportaciones a través de un peculiar enfoque de sistema. Las más recientes formulaciones tienen en cuenta la probabilidad de lluvia, el análisis para tres días de cosecha y minimizar la emisión de contaminantes a la atmósfera. Otros resultados obtenidos son las metodologías para la evaluación integral de las transportaciones y para confeccionar el pasaporte dinámico de las máquinas automotrices, la creación de sistemas automatizados de uso docente e investigativo, el diseño una tecnología para recuperar los filtros de combustible diésel de los motores, la aplicación de un sistema de manejo ambiental en una base de ómnibus, y un modelo matemático para la distribución de medicamentos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org