Informe de un caso clínico de rabia humana en La Habana
Palabras clave:
virus de la rabia, rabia humana, caso clínico, CubaResumen
La rabia es una enfermedad, ampliamente distribuida y, si no se trata a tiempo, es 100 % mortal. En el año 2016 en Boyeros, se registró un caso de rabia humana transmitido por felino. Objetivo: presentar los resultados de la investigación clínica y epidemiológica para la identificación de un caso de rabia humana transmitido por un gato. Se estudió a un joven fallecido por una encefalitis viral que se sospechó que fuese producido por virus rábico, con el antecedente de agresión por gato. Se destaca la importancia de realizar acciones preventivas en la comunidad ante la sospecha del diagnóstico de rabia humana. Conclusiones: deben incrementarse las acciones y aplicarse el método clínico epidemiológico por parte de la atención primaria de salud, incluir a la población de gatos domésticos en la campaña de vacunación antirrábica, aumentar la percepción de riesgo en la población y mejorar la cultura de tenencia animal.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org