Aportes para la gobernabilidad y gobernanza de los riesgos en naciones insulares y continentales costeras
Palabras clave:
gobernabilidad, gobernanza, riesgos, naciones insulares y continentales costerasResumen
Introducción: El objetivo de este resultado es contribuir teórica y metodológicamente a resolver los problemas sobre gestión del riesgo costero, agravados por el impacto del cambio climático en estados insulares y continentales costeros, desde una perspectiva integrada e interdisciplinaria de la gobernabilidad y gobernanza.
Métodos: Se utilizaron métodos específicos de las diferentes ciencias involucradas y su triangulación.
Resultados: Se concluye que la integración del conocimiento científico interdisciplinario favorece entender la complejidad que supone la gestión del riesgo para la gobernabilidad costera, así como que la formación, comunicación y participación de los actores sociales permite avanzar a niveles mayores de gobernanza. Los nuevos conocimientos generados aportaron a hacer más efectivos estos procesos favoreciendo escenarios de resiliencia y sostenibilidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org