Integración de los servicios ecosistémicos en el desarrollo sostenible de ecosistemas de montaña en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

índice, valoración económica, daño, escenarios

Resumen

Introducción: Los ecosistemas de montaña poseen importancia cardinal en el desarrollo de las regiones; proporcionando servicios que el hombre emplea para beneficio propio. Las prácticas agrícolas insostenibles, la contaminación y la sobreexplotación, afectan su disponibilidad para el presente y futuro. En consecuencia, se presenta un resultado de investigación que armoniza el uso de la metodología PER en la selección de indicadores por áreas temáticas y su estimación, conformándose un índice de desarrollo sostenible (IDS), para la evaluación del ecosistema Montañas de Guamuhaya, Cienfuegos. Estos análisis fueron insumos para desarrollar una metodología de valoración económica de bienes y servicios ambientales y daño ambiental, que constituye base para el desarrollo sostenible de montaña.
Métodos: Método de expertos, métodos de valoración económica, técnica DAFO, instrucción metodológica para el ordenamiento territorial, herramientas estadísticas matemáticas y prospectiva.
Resultados: Se implementa el IDS en el sistema informático SisNAM evaluándose el ecosistema como menos sostenible. Se proponen acciones estratégicas identificándose los servicios ecosistémicos más representativos y se estima su valor económico. Se obtienen escenarios y acciones estratégicas para impulsar su desarrollo sostenible con horizonte 2025. En conclusión, aunque se han desarrollado acciones para revertir el estado actual del ecosistema Guamuhaya, aún son insuficientes. En el escenario apuesta rigen dos políticas a tener en cuenta: de rentabilidad e inversionista. Los servicios y beneficios que aporta el ecosistema y que de él obtiene el hombre proporcionan alternativas productivas y son fuente de suministro de alimentos y materias primas, brindando opciones recreativas, de aprendizaje, cultura, y para la defensa del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lliney Portela Peñalver, Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez".

Profesora del Departamento de Estudios Económicos, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez".

Elia Natividad Cabrera Álvarez, Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez".

Vicedecana, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez".

Lidia Inés Díaz Gispert, Universidad de Otavalo.

Profesora

Publicado

2021-09-05

Cómo citar

Portela Peñalver, L., Cabrera Álvarez, E. N., & Díaz Gispert, L. I. (2021). Integración de los servicios ecosistémicos en el desarrollo sostenible de ecosistemas de montaña en Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(3), e1074. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1074

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas