Formación de la competencia liderazgo educacional en los directores de escuelas (2015-2020)
Palabras clave:
liderazgo distribuido, competencia liderazgo educacional, estrategia de formación, directores de escuelas.Resumen
Introducción: En Cuba la formación del personal docente ha sido una preocupación desde el propio triunfo de la Revolución cubana hasta la actualidad, como lo ha sido la capacitación y superación de quienes dirigen a dichos docentes. El estudio realizado sobre la formación del liderazgo educacional en los directores de escuela del municipio Morón, Cuba, evidencia que estos poseen insuficiencias en su preparación para desempeñarse de manera eficiente. Objetivos: caracterizar la competencia liderazgo educacional en los directores de escuelas y elaborar una estrategia para formar la competencia liderazgo educacional en los directores de escuelas.
Métodos: Se utiliza una metodología para la construcción del constructo teórico competencia liderazgo educacional en directores de escuelas revisión bibliográfica, foro, debate virtual, grupos de discusión, diagnóstico de la práctica y criterio de expertos Iberoamericano, este último método posibilitó la creación de la Red Iberoamericana de Liderazgo y Prácticas Educativas (RILPE).
Resultados y discusión: Se ofrecen aportes en la formación de los directores de escuelas (2015-2020), de manera general se estudia el estilo de dirección, la influencia que estos ejercen en la membresía de las instituciones educativas, los procesos de formación del liderazgo directivo en Iberoamérica, se elaboró una estrategia de formación del liderazgo teniendo en cuenta la superación, investigación y el trabajo metodológico como vías de acceso a la formación de los cuadros, el resultado científico fue validado mediante el criterio de especialista, se evaluó su implementación a través del índice de satisfacción grupal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org