La formación ciudadana en las carreras pedagógicas. Retos y experiencia cubana

Autores/as

Palabras clave:

educación para la vida ciudadana, educación moral y en valores, estrategia curricular de formación ciudadana

Resumen

Introducción. El trabajo aborda un resultado del proyecto de investigación Educación para la vida ciudadana en la formación docente y la escuela, desde los aportes de Martí y Fidel (2018-2020), focalizando los fundamentos esenciales del concepto de Educación para la vida ciudadana, introducido en el actual perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, como expresión del concepto martiano de que Educar es preparar al hombre para la vida. El objetivo fue valorar la importancia de la educación para la vida ciudadana en el contexto educativo cubano. Métodos. La concepción dialéctico materialista del conocimiento científico aporta la metodolgía general para el estudio y transformación de la realidad, en este caso en el área de las ciencias sociales y humanísticas, en el campo de la pedagogía como ciencia de la educación integral de la personalidad y núcleo de las ciencias de la educación. Lo lógico-histórico, para destacar los momentos nodales del objeto de estudio. Analítico-sintético, en el estudio de los elementos y factores implicados en este complejo proceso formativo. El análisis de fuentes documentales, la observación. Resultado y discusión. El estudio realizado posibilitó realizar la sistematización sobre los fundamentos de una concepción pedagógica sobre la formación ciudadana para las carreras pedagógicas, los aspectos distintivos de este proceso formativo y la introducción en el currículo del plan de estudios E como parte del perfeccionamiento de la educación superior, en este caso para las carreras pedagógicas, dando respuesta a la formación de profesores de la carrera de marxismo leninismo e historia para secundaria básica y el pre universitario, que imparten las asignaturas de educación moral y ciudadana, cultura política, fundamentos ideológicos de la Revolución cubana y construcción del socialismo cubano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nancy Lucía Chacón Arteaga, Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"

Nancy Lucía Chacón Arteaga nchaconarteaga@gmail.com

 Natural de la Habana, Cuba. Trabaja como Docente de la Universidad de C. Pedagógicas “Enrique José Varona” UCPEJV de la Habana. Tiene más de 50 años de experiencia en la educación, más de 40 en ka Educación Superior en la UCPEJV. Ha formado más de 60 máster y 40 doctores en Educación de Cuba y otros países. Dirige proyectos de investigaciones pedagógicas sobre educación ético – moral, en valores y ciudadana desde 1999 hasta la actualidad con resultados satisfactorios y de impacto social en la Educación.

Es Licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad de la Habana (1977). Doctora en C. Filosóficas 1996, Doctora en Ciencias 2011, Presidenta fundadora de la Cátedra de Ética Aplicada (1997). Académica Titular de C. Sociales y Humanidades de la Academia de Ciencias de Cuba desde 2018. Profesora Honoraria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (2010). Profesora Emérita de su universidad (2019). Preside la Sub Comisión Nacional de Educación para la vida ciudadana del Ministerio de Educación MINED y es Miembro del Comité Nacional Cubano de Bioética de la UNESCO. Miiembro  de la Sociedad de Investigaciones Filosóficas de Cuba, del Centro Félix Varela y de la Sociedad Económica Amigos del País. Seleccionada para integrar el Consejo Técnico Asesor de la CTC reactivado 2020.  Ha publicado como autora o autora principal 4CD Multimedia (CESOFTE), 23 libros dentro de ellos 2 con editoras internacionales y 6 de Ediciones cubanas MINED para los Congresos de Pedagogía. Participa como coautora de los materiales didácticos del 3er Perfeccionamiento en la disciplina de Educación para la vida ciudadana de Educación Primaria y de Secundaria Básica. Tiene 3 capítulos de libros uno nacional y 2 internacionales. Es la coordinadora y coautora del Tabloide de Ética y Sociedad del curso de Universidad para Todos. Sus resultados investigativos sobre la “Concepción para la Educación en valores” y de la “Educación para la vida ciudadana” se han introducido en el currículo escolar en el perfeccionamiento actual, así como la concepción de la Formación ciudadana en las carreras pedagógicas, en el currículo de la formación de profesores del Plan de Estudios E. Ha recibido las Medallas María de Mendive, Distinción por la Educación Cubana, José Tey, Frank País de 2do y 1er grados y Hazaña Laboral del SNTECD. Es Premio Academia 2016, entre otros premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Chacón Arteaga, N. L. (2022). La formación ciudadana en las carreras pedagógicas. Retos y experiencia cubana. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(1), e1121. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1121

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas