Primeras evidencias científicas de la presencia del marabú en Cuba
Palabras clave:
plantas exóticas invasoras, invasión biológica, naturalización, flora introducida, historia naturalResumen
Se valoran evidencias nuevas o insuficientemente consideradas para los análisis históricos referidos a la presencia del marabú en Cuba. Se analizan críticamente estimaciones realizadas sobre el tema por autores precedentes. Se da a conocer un registro de herbario correspondiente a la planta en el territorio nacional, que antecede en 27 años la fecha anteriormente estimada y se confirma un foco de expansión temprana en la parte occidental del país. Se demuestra que la ciencia no estuvo ajena a la presencia de la planta en Cuba desde los primeros momentos, pero ello no se tradujo en una alerta temprana. Las primeras referencias explícitas al comportamiento invasor se produjeron durante el tercer lustro del siglo XX, pero para entonces se había expandido considerablemente y la extirpación total ya no era posible.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org