Primeras evidencias científicas de la presencia del marabú en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

plantas exóticas invasoras, invasión biológica, naturalización, flora introducida, historia natural

Resumen

Se valoran evidencias nuevas o insuficientemente consideradas para los análisis históricos referidos a la presencia del marabú en Cuba. Se analizan críticamente estimaciones realizadas sobre el tema por autores precedentes. Se da a conocer un registro de herbario correspondiente a la planta en el territorio nacional, que antecede en 27 años la fecha anteriormente estimada y se confirma un foco de expansión temprana en la parte occidental del país. Se demuestra que la ciencia no estuvo ajena a la presencia de la planta en Cuba desde los primeros momentos, pero ello no se tradujo en una alerta temprana. Las primeras referencias explícitas al comportamiento invasor se produjeron durante el tercer lustro del siglo XX, pero para entonces se había expandido considerablemente y la extirpación total ya no era posible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isidro Eduardo Méndez Santos, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz

Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor Titular, Centro de Estudios de Gestión Ambiental. Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz

Celio E. Moya López, Investigador independiente

Ingeniero Agrónomo, jubilado. Miembro de la Sociedad Cubana de Botánica, Cuba.

Liset Roquero-Gracia, Dirección Municipal de Educación, Guáimaro, Camagüey,

Licenciada en Educación Biología, Máster en Ciencias de la Educación, Profesora Asistente

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Méndez Santos, I. E., Moya López, C. E., & Roquero-Gracia, L. (2022). Primeras evidencias científicas de la presencia del marabú en Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(3), e1130. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1130

Número

Sección

Ciencias Naturales y Exactas