Efectividad de una guía de intervención comunitaria para parejas con indicadores de infertilidad y alteraciones psicológicas asociadas
Palabras clave:
bienestar psicológico, ansiedad rasgo-estado, infertilidad primariaResumen
Introducción: El problema de la infertilidad cobra mayor dimensión y trascendencia, a nivel mundial, siendo cada vez más evidentes las complejas relaciones existentes entre los factores psicológicos y la fertilidad. El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de una Guía de intervención comunitaria para parejas en edad reproductiva con indicadores de infertilidad en el municipio Banes; en el periodo de abril 2020 hasta enero 2022.
Métodos: Se realizó un estudio de investigación-acción y desarrollo de tipo cuasiexperimental desde el paradigma cuanti-cualitativo. Se seleccionaron por el método aleatorio simple 75 parejas para el grupo experimental y 80 en el grupo control. Para la recogida de la información se aplicó el CAVIAR, IDARE, IDERE, inventario de autoestima Cooper-Smith. En el procesamiento estadístico se utilizó McNemar para calcular X2.
Resultados: Preponderó el nivel alto de bienestar psicológico; se evidenció luego de aplicada la intervención, una disminución a niveles bajos de ansiedad y depresión como rasgo estado en el grupo experimental. Se demostró estadísticamente la efectividad de la Guía diseñada y aplicada. Las conclusiones fueron que la investigación permitió conocer como la integración de diferentes recursos terapéuticos aplicados en la Guía de intervención comunitaria, establece un mejoramiento en el estado de salud mental de los sujetos tratados. Se puede concluir que en los sujetos del grupo experimental se evidencia un aumento de los niveles de autoestima, bienestar psicológico y disminución de la ansiedad y la depresión. Los datos procesados demuestran la efectividad estadísticamente significativa de la guía diseñada y aplicada, para la muestra de estudio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org