Procedimiento para determinar el potencial innovativo desde una perspectiva constructivista

Autores/as

Palabras clave:

potencial innovativo, perspectiva constructivista, proceso de innovación, factibilidad.

Resumen

Introducción: El artículo expone un procedimiento para determinar el potencial innovativo en las organizaciones, desde una perspectiva constructivista, que facilita la identificación de condiciones humanas, tecnológicas y estructurales para el desarrollo de innovaciones.

Métodos: Se aplicaron métodos teóricos como el análisis-síntesis y el sistémico estructural funcional y métodos empíricos como, observación, entrevistas y análisis documental. El procedimiento diseñado se aplicó en la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. Se confrontaron los resultados científicos y tecnológicos identificados con los disponibles para generalizar y con impacto en el deporte. Además, se verificaron otras variables participantes mediante el coeficiente de Spearman.

Resultados: El procedimiento diseñado considera la percepción de los miembros de la organización en función de un entorno organizacional creativo, en función de la innovación y la aplicación en una organización reveló su factibilidad. Conclusiones: la aplicación del procedimiento favoreció el proceso de innovación, al mostrar una correlación alta entre el impacto de los resultados obtenidos y el potencial innovativo determinado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-09-12

Cómo citar

Serrano Tamayo, M. A., Fornet Hernández, E. B., Moreno Pino, M. R., & Velázquez Zaldívar, R. (2023). Procedimiento para determinar el potencial innovativo desde una perspectiva constructivista. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 13(3), e1403. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1403

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas