La atención educativa a niños, niñas y adolescentes en situaciones de violencia
Palabras clave:
violencia, atención educativa, prevención y corrección-compensación, educación de calidadResumen
Introducción: El enfrentamiento de situaciones de violencia que se manifiestan en la comunidad educativa, es la manera de reconocer y considerar a la escuela, como la institución social responsable de promover una educación y una enseñanza que haga hincapié en los valores de tolerancia y de paz. En esta dirección, el objetivo de la investigación fue concebir la atención educativa a niños y adolescentes en situaciones de violencia, desde la escuela, con un enfoque biopsicosocial e inclusivo y carácter preventivo.
Métodos: Para el desarrollo de la investigación se realizó un estudio basado en el método general de la dialéctica materialista, utilizando métodos del nivel teórico (el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, la sistematización y el enfoque de sistema), del nivel empírico (la observación y la entrevista), así como estadísticos-matemáticos (estadística descriptiva).
Resultados: La propuesta de una estrategia para la atención educativa a la problemática, que incluye recursos educativos y un paquete tecnológico en función de propiciar la prevención de situaciones de violencia que afecta a infantes y adolescentes desde la escuela. En conclusiones la atención educativa a niños y adolescentes en situaciones de violencia desde la escuela, con un enfoque biopsicosocial e inclusivo y un carácter preventivo contribuye a la protección integral de la infancia, al III perfeccionamiento de la educación cubana y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos hasta el 2030.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org