Modelo de gestión del potencial humano joven del sistema de ciencia, tecnología e innovación en Cuba
Palabras clave:
Modelo de gestión, potencial humano, ciencia, innovación, desarrollo económico social, calidad de vidaResumen
Introducción: El potencial humano es el recurso más importante de cualquier organización, ya que de él depende el éxito o el fracaso de la misma.
Objetivo: Establecer un modelo de gestión del potencial humano joven del sistema de ciencia, tecnología e innovación de Cuba, que favorezca la transformación intensiva y acelerada de los resultados de la ciencia en productos, procesos y servicios de alto impacto económico social, que contribuyan al desarrollo del país y a mejorar la calidad de vida de la población.
Métodos: Se emplea la investigación acción durante todo el estudio realizado entre los años 2018 y 2023. Se elabora el modelo de gestión de potencial humano joven de ciencia, tecnología e innovación en Cuba, como alternativa para cerrar el ciclo de formación de competencias y habilidades científicas y tecnológicas en estudiantes y jóvenes.
Resultados: La aplicación del modelo con las acciones del programa acelerador científico del talento joven en Cuba permitirá dar un salto superior en el cierre de ciclo de la formación de jóvenes de alta preparación, capaces de favorecer la conexión de la ciencia con la economía y la sociedad, a partir de la producción de bienes y servicios de alto valor agregado haciendo un uso intensivo del conocimiento, alineándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 y las prioridades recogidas en los documentos rectores del Estado y el Gobierno cubano.
Conclusiones: La efectividad del Modelo se ha validado mediante el Programa “Acelerador científico del talento joven”, que se implementa con diferentes niveles de avance en todo el país. El diagnóstico previo con las proyecciones de solución, sirvieron de base para la elaboración de la Política de atención a la niñez, adolescencias y juventudes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org