Polifenoles potencialmente activos identificados en extractos de plantas de la flora cubana
Palabras clave:
flora cubana, polifenoles, lactona sesquiterpénica, actividad antioxidante, actividad antiviralResumen
Introducción: Las plantas Maytenus buxifolia subsp. cajalbanica Borhidi & Muñiz, Ageratina havanensis (Kunth) R. M. King & H. Rob, mucuna (Mucuna pruriens [L] DC. vc. utilis, Stizolobium niveum y Stizolobium aterrimum), Coccoloba cowellii Britton y el alga parda Sargasssum fluitams presentan potencialidades para su utilización en la química medicinal y en la agricultura. Este trabajo tiene como objetivo estudiar los extractos de estas especies mediante técnicas fitoquímicas de aislamiento, caracterización, identificación y cuantificación de sus metabolitos secundarios, así como mediante la evaluación de su actividad biológica.
Métodos: Los flavonoides y la lactona sesquiterpénica reportados se aislaron y caracterizaron mediante técnicas cromatográficas y espectroscópicas respectivamente. Se identificaron y cuantificaron metabolitos mediante espectrometría de masas en tándem en el modo de inyección directa de la muestra y acoplado a un ultracromatógrafo líquido de alta resolución. La actividad antioxidante se determinó in vitro por la capacidad de atrapamiento del radical 2,2-difenil-1-picrilhidracilo y la reducción del hierro férrico en el ensayo del poder antioxidante reductor de iones férricos e in vivo utilizando las ratas como animal de laboratorio en un modelo de intoxicación inducida con tetracloruro de carbono. Se evaluó la actividad antiviral in vitro frente al virus del dengue 2 y los enterovirus humanos: coxsackievirus A16, echovirus 9 y coxsackievirus A24.
Resultados: Se identificaron compuestos polifenólicos de la familia de las proantocianidinas y flavonoides en la mayoría de las plantas estudiadas. Se aislaron 1 lactona sesquiterpénica novedosa para la ciencia y 7 flavonoides. Se cuantificaron diferentes tipos de metabolitos y en especial los flavonoides mayoritarios de Ageratina havanensis (Kunth) R. M. King & H. Rob por espetrometría de masas en tándem acoplado a un ultracromatógrafo líquido de alta resolución. Se encontraron propiedades antioxidantes, antivirales y efectos sobre la función de la glicoproteína P en las plantas estudiadas.
Conclusiones: Se identificaron compuestos polifenoles en la mayoría de las plantas estudiadas lo que justifica las propiedades biológicas encontradas en sus extractos. Se aisló e identificó una lactona sesquiterpénica por primera vez. Estos resultados constituyen una importante contribución al conocimiento de nuestra flora y de su potencialidad en productos naturales bioactivos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org