Características y ventajas de la cooperativa de participantes múltiples
Palabras clave:
cooperativa, cooperativa de participantes múltiples, cooperativa social, gobierno ambiental social, responsabilidad social empresarial.Resumen
Introducción: Los modelos de empresa cooperativa han evolucionado hacia la integración de distintos participantes (stakeholders) en el proceso de toma de decisiones, lo cual se tra-duce en el surgimiento de un nuevo tipo de cooperativa. Objetivo: Explicar las características de las cooperativas de participantes múltiples, sus ventajas y utilidad. Desarrollo: métodos; Fueron analizados documentos normativos de la Alianza Cooperativa Internacional, libros, manuales, artículos de revistas revisadas por pares, informes estadísticos y normas jurídi-cas. Se seleccionó la información relevante que respondía al objetivo del estudio. Resulta-dos; Las cooperativas de participantes múltiples posibilitan la integración de trabajadores, consumidores y personas jurídicas en una estructura conjunta de toma de decisiones. Si se establecen reglas y límites adecuados en los estatutos de la asociación, la sinergia permite una planificación económica orientada a la satisfacción de necesidades y el acceso a capi-tales de inversión, así como el fortalecimiento del sentido comunitario y ambientalista de los miembros. Conclusiones: La conceptualización del Modelo de Desarrollo Económico y So-cial cubano pudiera focalizar aún más sus estrategias en el desarrollo de las cooperativas de todo tipo y de la economía social solidaria en general, utilizando como actor económico pro-tagonista a la cooperativa de participantes múltiples, para que las empresas colectivas des-empeñen un papel central en la superación de las externalidades negativas que provocan las empresas privadas y en la formación de una cultura ciudadana con carácter emancipador
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org