Aportes a los fundamentos teóricos del método clínico y a su enseñanza-aprendizaje

Autores/as

  • Luis Alberto Corona Martínez Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Dr. Raúl Dorticós Torrado. Cienfuegos. https://orcid.org/0000-0002-4160-1609
  • Mercedes Fonseca Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Dr. Raúl Dorticós Torrado. Cienfuegos. Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos. https://orcid.org/0000-0003-1777-4806

Palabras clave:

método clínico, método profesional, asistencia médica, competencias profesionales, enseñanza de la clínica

Resumen

Introducción: Es el método clínico la competencia profesional suprema, en el plano asistencial, que todo médico debe dominar con el mayor nivel de excelencia posible.

Objetivo: Contribuir al perfeccionamiento del método de trabajo profesional para la asistencia a individuos enfermos: el método clínico, así como a su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Métodos: Se realiza una revisión de resultados de investigaciones desarrolladas entre los años 2000 y 2020, en las cuales fueron utilizados diversos métodos teóricos (fundamentalmente la modelación) y empíricos (entrevistas y encuestas a estudiantes, médicos generales, especialistas y profesores).

Resultados: A partir de la concepción de la asistencia médica como un proceso de toma de decisiones el aporte más relevante para el perfeccionamiento del método clínico ha sido el desarrollo de un nuevo modelo del método profesional: el método clínico diagnóstico-terapéutico. Se reconocen varios aportes al campo de la docencia médica entre los que se destacan los siguientes: a) proposición de una nueva categoría a incorporar al modelo del profesional en la carrera de Medicina: el objeto de aprendizaje; b) identificación y fundamentación de la toma de decisiones médicas como habilidad esencial en la carrera de Medicina, y su enseñanza-aprendizaje a través del método clínico diagnóstico-terapéutico; c) elaboración de un modelo para la enseñanza y aprendizaje de la entrevista médica; d) perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje del razonamiento diagnóstico; e) identificación de limitaciones de la clínica para el diagnóstico médico; f) precisiones acerca del papel de los exámenes complementarios en el método clínico; g) elaboración de un modelo del pase de visita como actividad docente asistencial. Como colofón de todas estas ideas se procedió a la concepción, diseño y aplicación, por casi 20 años, de una intervención didáctica para la enseñanza y aprendizaje de los fundamentos teóricos del método clínico.

Conclusiones: Las opiniones obtenidas de los sujetos involucrados permiten afirmar que el enriquecimiento teórico del método clínico, y de su enseñanza-aprendizaje, contribuyen al perfeccionamiento curricular en la carrera de Medicina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-30

Cómo citar

Corona Martínez, L. A., & Fonseca Hernández, M. (2024). Aportes a los fundamentos teóricos del método clínico y a su enseñanza-aprendizaje. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(1), e1542. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1542

Número

Sección

Ciencias Biomédicas