Obtención de modelos de demencia en cepas de ratones y su aplicación en el desarrollo de nuevos fármacos
Palabras clave:
Pruebas conductuales, función cognitiva, demencia tipo AlzheimerResumen
Introducción: La demencia es un síndrome clínico que involucra el deterioro de varias funciones cognitivas.
Objetivo: Obtener modelos de demencia en animales con cepas de ratones producidas en Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio y demostrar su utilidad en el desarrollo de una formulación para su tratamiento.
Métodos: Se evaluaron animales jóvenes de las cepas OF1cenp y C57BL/6cenp con 3 compuestos que se administraron intracerebroventicular para obtener un modelo de demencia tipo Alzheimer. Además, se realizó la caracterización neuroconductual, hematológica, bioquímica e histológica de las cepas BALB/ccenp, OF1cenp y C57/BL/6cenp envejecidas como modelo de demencia. Estos modelos se evaluaron en el desarrollo del nuevo fármaco de origen biológico Biocen-128.
Resultados: La cepa OF1cenp respondió mejor que la C57BL/6cenp al modelo de Alzheimer por administración de estreptozotocina y en ese modelo se demostró el efecto antineuroinflamatorio de la formulación BioCen-128. En las 3 cepas de ratones envejecidos se presentó deterioro en la función cognitiva, en los ratones BALB/ccenp y OF1cenp se encontró un aumento del daño oxidativo; y en BALB/ccenp y C57BL/6cenp ocurrió una disminución del peso del timo. Además, el peso del cerebro disminuyó en las 3 cepas estudiadas. Se obtuvo un aumento de polimorfos nucleares y una disminución de linfocitos en los ratones C57BL/6cenp. En las cepas BALB/ccenp y C57BL/6cenp se demostró el efecto positivo de BioCen-128 respecto a parámetros conductuales, hematológicos y bioquímicos.
Conclusiones: Los ratones machos de la cepa OF1cenp [(15-16) meses] y BALB/ccenp [(12-13) meses] y hembras de la cepa C57BL/6cenp [(15-16) meses] pueden ser utilizados como modelo de demencia. Los modelos de demencia desarrollados fueron validados con la aplicación de BioCen-128 ya que se modificaron marcadores característicos de la demencia tipo Alzheimer.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org