Integración de las tecnologías de la información y la comunicación al proceso de enseñanza aprendizaje
Palabras clave:
integración de las TIC, proceso de enseñanza-aprendizaje, modalidad presencial, modalidad a distanciaResumen
Introducción: La educación tiene como reto incorporar las tecnologías a su proceso de enseñanza aprendizaje. La Universidad de las Ciencias Informáticas desarrolla varios proyectos de investigación que abordan esa integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones al proceso en las modalidades presencial y a distancia.
Objetivo: Presentar resultados científicos para contribuir a la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones al proceso de enseñanza aprendizaje en las modalidades presencial y a distancia.
Métodos: Teóricos, empíricos y matemáticos, estadísticos. Ante cada contexto o problema estudiado se define un problema de investigación y se plantea una solución, a partir de la elaboración de modelos de integración, acciones y estrategias.
Resultados: Modelo de integración de software libre educativo al proceso de enseñanza aprendizaje de la Inteligencia Artificial y una estrategia para su implementación; acciones para el desarrollo de la interactividad en la educación a distancia, las cuales contribuyen a la preparación del profesor tutor para esta modalidad; un conjunto de experiencias en la integración de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje, desarrolladas en el marco de proyectos de investigación adscriptos al Centro de Innovación y Calidad de la Educación.
Conclusiones: Los indicadores para la medición del impacto de estos resultados han sido implementados de forma satisfactoria en los contextos para los que fueron elaborados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org