Algoritmo hipnoterapéutico para la enuresis nocturna monosintomática, su validación por constructo

Autores/as

Palabras clave:

hipnosis, enuresis nocturna, validación de constructo, análisis factorial, análisis de componentes principales

Resumen

Introducción: La enuresis nocturna es un motivo frecuente de consulta. Según la Asociación Española de Pediatría las cifras se mueven entre el (6-32) % a los 5 años de edad, el (8-28) % a los 7 años, (5-24) % a los 9 años, (3-17) % a los 11 años, (1-6) % a los 13 años y (1-4) % a los 15 años.

Objetivo: Validar por constructo un algoritmo hipnoterapéutico para la enuresis infantil monosintomática.

Métodos: Para la validación del constructo se tuvo en cuenta las dimensiones con mayor cantidad de variables a fin de aplicar análisis factorial y concomitantemente el análisis de componentes principales.

Resultados: El análisis factorial del análisis de componentes principales fue factible, pues los factores 1, 2 y 3 son los que debían mantenerse, expresado en el gráfico de sedimentación y en la varianza total explicada, a través de los porcientos acumulados en los autovalores iniciales y la suma de las saturaciones al cuadrado de la extracción y la rotación con un 64,24 %.

Conclusiones: La validación del constructo del algoritmo diseñado mostró la pertinencia del mismo, evidenciándose la idoneidad del análisis factorial en el conjunto de datos al arrojar la prueba Kaiser-Meyer-Olkin un valor cercano a 1 (0,714) y la prueba de esfericidad de Bartlett un nivel de significación de 0,000; por lo que p ≤ 0,05; rechazándose la hipótesis de nulidad, pues existe correlación entre 2 o más variables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-09-25

Cómo citar

Cobián Mena, A. E., Romero García, L. I., & Lambert Delgado, A. R. (2024). Algoritmo hipnoterapéutico para la enuresis nocturna monosintomática, su validación por constructo. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(3), e1614. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1614

Número

Sección

Ciencias Biomédicas