Genotipificación y fuentes de resistencia de los agentes causales de virus del mosaico y hoja amarilla de la caña de azúcar.
Resumen
Se realizó por primera vez en Cuba la caracterización molecular de los agentes causales del virus del mosaico y hoja amarilla de la caña de azúcar. Se detectó una única variante de Sugar Cane Mosaic Virus en las fuentes de inóculo del país y tres variantes de Sugarcane Yellow Leaf Virus tanto en infecciones simples como mixtas en plantaciones comerciales y del Banco de Germoplasma. Los protocolos utilizados se aplican para la certificación de material libre de estos agentes causales de enfermedades tanto en la cuarentena, como para la semilla obtenida por vía tradicional y biotecnológica. Estas dos enfermedades son de gran importancia a nivel mundial, de las cuales el mosaico se encuentra controlado en las áreas de producción comercial de Cuba como resultado del programa integral de manejo que se realiza desde hace varios años. No obstante, se encuentran los vectores y condiciones ambientales favorables para su desarrollo, por lo que es un criterio de selección para la obtención de cultivares y con este resultado se proponen modificaciones en el sistema evaluativo de la resistencia al mosaico basados en el empleo de criterios estadísticos y nuevos cultivares controles. En tanto que la hoja amarilla es una enfermedad reciente y con este trabajo se sientan las bases para comenzar su programa de control teniendo en cuenta la amplia distribución y diversidad de su agente causal a nivel nacional y los daños que esto puede representar a la producción azucarera cubana para lo cual se determinaron indicadores y fuentes de resistencia.Los resultados de este trabajo se publicaron en las revistas SugarTech (2), Centro Agrícola (3),Fitosanidad (1), Protección vegetal (2).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org