Desarrollo de una nueva familia de controladores de orden fraccionario para el control robusto de procesos productivos con comportamientos dinámicos difíciles e inciertos.
Resumen
El trabajo se enmarca en el campo de las investigaciones básicas y aplicadas de las Ciencias Técnicas y abarca una obra desarrollada durante los últimos 15 años por investigadores de la Universidad Tecnológica de la Habana y de la Universidad de Castilla La Mancha (España), con resultados originales y novedosos, así como con aportes teóricos y prácticos al conocimiento (con impacto económico) en el campo de la automatización de procesos caracterizados por presentar comportamientos dinámicos difíciles e inciertos y sometidos al efecto negativo de fuertes perturbaciones (frecuentes, rápidas y agresivas). El campo de investigación es muy relevante y de gran actualidad.La novedad científica del trabajo consiste en el desarrollo de una nueva familia de controladores de orden fraccionario (FOC), así como de nuevos métodos de análisis, síntesis y diseño de esta clase de controladores, y de algoritmos y programas, que garantizan la solución efectiva y fiable del complejo problema del control de procesos productivos con comportamientos dinámicos difíciles (no linealidades, grandes interacciones y variaciones en el tiempo en un amplio rango de los parámetros dinámicos, retardos de tiempo dominantes, perturbaciones, etc.), e inciertos (con grandes incertidumbres). Los controladores de orden fraccionario se caracterizan por utilizar operadores (integradores y/o derivadores) de orden no entero con el objeto de aumentar la robustez y mejorar el desempeño en el control de procesos. El diseño de esta clase de controladores constituye un campo de creciente interés científico y académico en el ámbito internacional.
En el plano teórico, los resultados obtenidos realizan nuevas contribuciones al conocimiento y amplían la línea científica relacionada con el control robusto de procesos dinámicos difíciles e inciertos, por lo que los mismos han sido considerados por diferentes investigadores como nuevos logros, así como una valiosa herramienta para el control de esta clase de procesos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org