Contribución al desarrollo de materiales y métodos para el dimensionamiento de pavimentos y explanaciones viales en Cuba.
Resumen
Se describen los resultados alcanzados en el desarrollo de investigaciones que constituyen importantes aportes para la vialidad del país, considerando las condiciones propias de materiales, de tráfico y ambientales, como son los métodos creados para el diseño de pavimentos flexibles y rígidos de nueva construcción, así como los métodos de diseño de pavimentos flexibles rehabilitados, empleando reciclado en frío o el refuerzo de pavimentos basado en medidas de deflexiones. También se describen los resultados de la estabilización de suelos de subrasantes de carreteras empleando un aditivo obtenido en Cuba, el uso de la zeolita natural cubana y el jugo del Henequén como modo de reducir la temperatura de fabricación de las mezclas asfálticas, el empleo polvo de neumático fuera de uso para reducir la acumulación de desechos de este tipo y contribuir con la reducción del impacto ambiental y las recomendaciones de diseño de terraplenes altos, utilizando por primera vez en el país la modelación computacional. La integración de estos resultados, permiten dar soluciones a problemas viales, con un avance significativo en la comprensión del comportamiento de terraplenes y estructuras de pavimentos, así como la utilización de herramientas de diseño que serán introducidas en la práctica, lo que puede colocar a Cuba en una posición de avanzada en LatinoaméricaDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org