Diseño de nuevas moléculas híbridas utilizando como plataforma el [60] fullereno
Resumen
Desde 2005 el grupo de investigación que presenta esta propuesta realiza trabajos en laQuímica de los Fullerenos. En el año 2013 el trabajoAporte a la Química de los FullerenosQuiralesrecibió el Premio Anual de la Academia de Ciencias. En él se reportaron resultadosinéditos en la química estereoselectiva de fullerenos, describiéndose las primeras síntesisde derivados fullerénicos quirales. (Ver revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba,204, Vol. 4, No. 2, 1-16).En la presente Propuesta de Premio se diseñan nuevasrutas sintéticas para la obtencióndenovedososhíbridosdeltipoesteroide-metano[60]fullerenosy esteroide-[60]fulleropirrolidinas, los que son debidamente caracterizados por técnicas modernas deanálisis. Además, se estudian las propiedades electroquímicas de estos híbridos, suspropiedades criópticas y de agregación en agua y serealizan estudios acerca de losmecanismos de las reacciones. También, se dan resultados preliminares de evaluacionesrealizadas a algunos compuestos para su potencial aplicación como antioxidantes en laquímica médica.Este trabajo científico aporta nuevos conocimientos a lanovedosa Química de losFullerenos, ya que se reportan resultados inéditos quedan lugar a la obtención ydeterminación de propiedades de nuevas nanoformas decarbono.Los resultados han sido divulgados en diferentes eventos en Cuba y en el extranjero(España, Estados Unidos de América y Brasil). Adicionalmente, esta investigación realizauna importante contribución a la formación de profesionales, lo que se evidencia en unaTesis Doctoral en Química, una de Maestría en QuímicaOrgánica y tres Tesis de Diploma,todas ya defendidas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org