Diseño de nuevas moléculas híbridas utilizando como plataforma el [60] fullereno
Abstract
Desde 2005 el grupo de investigación que presenta esta propuesta realiza trabajos en laQuímica de los Fullerenos. En el año 2013 el trabajoAporte a la Química de los FullerenosQuiralesrecibió el Premio Anual de la Academia de Ciencias. En él se reportaron resultadosinéditos en la química estereoselectiva de fullerenos, describiéndose las primeras síntesisde derivados fullerénicos quirales. (Ver revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba,204, Vol. 4, No. 2, 1-16).En la presente Propuesta de Premio se diseñan nuevasrutas sintéticas para la obtencióndenovedososhíbridosdeltipoesteroide-metano[60]fullerenosy esteroide-[60]fulleropirrolidinas, los que son debidamente caracterizados por técnicas modernas deanálisis. Además, se estudian las propiedades electroquímicas de estos híbridos, suspropiedades criópticas y de agregación en agua y serealizan estudios acerca de losmecanismos de las reacciones. También, se dan resultados preliminares de evaluacionesrealizadas a algunos compuestos para su potencial aplicación como antioxidantes en laquímica médica.Este trabajo científico aporta nuevos conocimientos a lanovedosa Química de losFullerenos, ya que se reportan resultados inéditos quedan lugar a la obtención ydeterminación de propiedades de nuevas nanoformas decarbono.Los resultados han sido divulgados en diferentes eventos en Cuba y en el extranjero(España, Estados Unidos de América y Brasil). Adicionalmente, esta investigación realizauna importante contribución a la formación de profesionales, lo que se evidencia en unaTesis Doctoral en Química, una de Maestría en QuímicaOrgánica y tres Tesis de Diploma,todas ya defendidas.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org