Nanocompositos basados en ZnO: composición, estructura, propiedades ópticas y bioconjugación
Resumen
Las nanotecnologías en general y sus desarrollos en el contexto de la Biología en particular son de las áreas de investigación-desarrollo más “activas” en los años encurso, por el gran impacto perspectivo que las mismas tienen. Nuestro grupo de trabajo viene trabajando en la síntesis, caracterización y conjugación con biomoléculas de nanocompositos basados en ZnO con potenciales aplicaciones en biomedicina. Específicamente, el trabajo que se presenta recoge los resultados obtenidos en la preparación de nanopartículas de ZnO y ZnO dopado con Cu, Mn, Co y Ni, así como su funcionalización posterior con los ácidos 3- mercaptopropiónico y - peridinacarboxílico o isonipecótico. Además del estudio
de sus propiedades ópticas y magnéticas, se muestran los resultados de la bioconjugación de dos de estos sistemas (Cux Zn1-x O y Mnx Zn1-x O) con la peroxidasa. Estos resultados abarcan un período de tiempo de 4 años y han dado lugar a la publicación de 5 artículos científicos en revistas de la web of science, 8 ponencias en eventos y 1 tesis de doctorado defendida. Nuestra propuesta parte del principio de que estamos en condiciones de incorporarnos al desarrollo de la nanotecnología en nuestro país, para contribuir al conocimiento universal que se está generando en esa área y en ese proceso también recibir
conocimientos, formando simultáneamente recursos humanos altamente calificados, con sólida preparación académica y con perfil multidisciplinario, listos
para enfrentar los retos del futuro y evitar la completa dependencia tecnológica en este campo del conocimiento
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org