Economía cubana: Desafíos para su desarrollo
Resumen
El documento incluye resultados de investigaciones realizadas durante los últimos años. El propósito es presentar los principales retos de la economía cubana, y proponer algunas alternativas de solución que contribuyan a alcanzar los objetivos planteados en los Lineamientos económicos y sociales. Acorde a ello, la obra aporta diagnósticos sobre problemas cruciales de la economía cubana, fundamentados con enfoques científicos y estudios empíricos efectuados con herramientas económico-matemáticas novedosas. Permiten realizar análisis, proyecciones y propuestas de medidas, que contribuyen a profundizar el conocimiento sobre los temas examinados, y brindan elementos útiles a los decisores de política y a los trabajos asociados al Plan Nacional de Desarrollo a largo plazo.En términos generales, el documento abarca temas asociados a la evolución macroeconómica, con énfasis en el sector externo, con alta incidencia en el comportamiento económico; analiza tópicos vinculados a actividades económicas relevantes: la industria, la energía, el turismo; así como retos en otros temas importantes: envejecimiento poblacional, institucionalidad, exportaciones de servicios, la planificación agropecuaria, la empresa y el desarrollo territorial.La investigación que se presenta, más que referir situaciones coyunturales relacionadas con esos temas, examina las tendencias principales, refiere aspectos que las han originado y mencionan sus posibles efectos, sin pretender agotar las diversas aristas asociadas a cada tópico. Para ello, se aplican herramientas de análisis novedosas, adaptadas a las particularidades de funcionamiento interno, y que sustentan los análisis y propuestas elaboradas; precisamente a ello se asocia la novedad esencial de dicho compendio.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org