Economía cubana: Desafíos para su desarrollo
Abstract
El documento incluye resultados de investigaciones realizadas durante los últimos años. El propósito es presentar los principales retos de la economía cubana, y proponer algunas alternativas de solución que contribuyan a alcanzar los objetivos planteados en los Lineamientos económicos y sociales. Acorde a ello, la obra aporta diagnósticos sobre problemas cruciales de la economía cubana, fundamentados con enfoques científicos y estudios empíricos efectuados con herramientas económico-matemáticas novedosas. Permiten realizar análisis, proyecciones y propuestas de medidas, que contribuyen a profundizar el conocimiento sobre los temas examinados, y brindan elementos útiles a los decisores de política y a los trabajos asociados al Plan Nacional de Desarrollo a largo plazo.En términos generales, el documento abarca temas asociados a la evolución macroeconómica, con énfasis en el sector externo, con alta incidencia en el comportamiento económico; analiza tópicos vinculados a actividades económicas relevantes: la industria, la energía, el turismo; así como retos en otros temas importantes: envejecimiento poblacional, institucionalidad, exportaciones de servicios, la planificación agropecuaria, la empresa y el desarrollo territorial.La investigación que se presenta, más que referir situaciones coyunturales relacionadas con esos temas, examina las tendencias principales, refiere aspectos que las han originado y mencionan sus posibles efectos, sin pretender agotar las diversas aristas asociadas a cada tópico. Para ello, se aplican herramientas de análisis novedosas, adaptadas a las particularidades de funcionamiento interno, y que sustentan los análisis y propuestas elaboradas; precisamente a ello se asocia la novedad esencial de dicho compendio.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org