Contribuciones teórico-prácticas a la Pedagogía universitaria: Gestión e impacto del Centro “Manuel F. Gran”
Abstract
La propuesta recoge los principales resultados en el período del 2012-2017 y se sustenta a partir de la amplia experiencia obtenida en la formación de doctores en Ciencias Pedagógicas. El problema es la limitada valoración del impacto de los resultados científicos obtenidos en los estudios e investigaciones pedagógicas realizados en el CEES de la Universidad de Oriente, en correspondencia con las necesidades y exigencias actuales del contexto universitario cubano y latinoamericano. Por lo que el objetivo es presentar de manera integrada los aportesteórico- prácticos del CEES a la pedagogía universitaria actual. Los principales resultados son: la Concepción teórica y metodológica de la Pedagogía y la Didáctica de la Educación Superior, lo que ha permitido desarrollar una escuela científica para las investigaciones pedagógicas del centro-oriente de Cuba y países latinoamericanos; el Modelo y estrategia de gestión de la calidad en la formación académico-investigativa de los doctores en Ciencias Pedagógicas, que ha permitido una creciente estabilidad en la formación de doctores en este campo; y la Gestión científico-académica para la virtualización de los procesos formativos universitarios con modelos teóricos, estrategias formativas y herramientas didáctico-tecnológicas que contribuyen al desarrollo de los procesos formativos universitarios a través del empleo de las TICs. La integración de estos resultados ha contribuido al mejoramiento de la calidad en la educación superior a partir del perfeccionamiento de sus procesos formativos y al desempeño científico-metodológico de los docentes universitarios de Cuba y Latinoamérica. Dichos resultados están avalados por 141 publicaciones (24 grupo 1; 23 grupo 2; 91 grupo 3 y 3 grupo 4), 4 libros (3 extranjeros), 1 monografía, 42 tesis doctorales (21 nacionales y 21 extranjeros), 27 de maestrías, 173 egresados del diplomado de docencia universitaria de la Universidad de Oriente,1 premio Academia de Ciencias de Cuba (“Leamos la Ciencia para todos 2016”), 2 premios nacionales (1 Sello Forjadores del Futuro y 1“Gaspar Jorge García Galló” otorgado por la Universidad Central de las Villas) y 4 premios CITMA provinciales. Por concepto de postgrado internacional se logra la captación de 149238.00 CUC. Se cuenta con 84 avales emitidos por instituciones nacionales e internacionales (78 nacionales y 6 internacionales).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org