Los pueblos de América Latina y el Caribe. Diccionario Etnográfico

Autores/as

  • Jesús Guanche Pérez, et al.

Resumen

El Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) y el Centro de la Diversidad Cultural de Caracas, Venezuela, han venido colaborando en la proyección de un Atlas de la Música Latinoamericana y Caribeña, que posibilitó a los autores crear una primera base de datos sobre la situación actual
en los órdenes sociodemográfico, territorial e historic-cultural de los pueblos de América Latina y el Caribe. Este proceso sirvió de punto de partida para la obra que ahora se propone. En una etapa inicial ambos autores formaron parte del colectivo que elaboró el Atlas de los instrumentos de la música folklórico-popular de Cuba, publicado en 3 volúmenes en 1997, lo que constituye una significativa experiencia previa.
Problema que se ha resuelto de acuerdo con los objetivos del trabajo:
De manera categórica, en América Latina y el Caribe no existía una obra que incluyera a modo de Diccionario etnográfico la totalidad de sus pueblos, desde los estados nacionales hasta los pequeños pueblos no contactados. Vale destacar esfuerzos nacionales de países como Brasil, Bolivia, Colombia, México, Perú, con sus poblaciones aborígenes, pero solo en el ámbito de cada estado-nación. A diferencia  de  lo  anterior,  el  presente  Diccionario  etnográfico  abarca  todo  el territorio de esta parte del continente dividido operacionalmente en: 1- Caribe insular; 2- México-Centroamérica; y 3- Suramérica, a partir de la referencia y el apoyo del ALBA-CPT, quien financió la beca inicial del proyecto

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-09-14

Cómo citar

Guanche Pérez, et al., J. (2018). Los pueblos de América Latina y el Caribe. Diccionario Etnográfico. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 8(1). Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/417

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas