Los pueblos de América Latina y el Caribe. Diccionario Etnográfico
Abstract
El Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) y el Centro de la Diversidad Cultural de Caracas, Venezuela, han venido colaborando en la proyección de un Atlas de la Música Latinoamericana y Caribeña, que posibilitó a los autores crear una primera base de datos sobre la situación actualen los órdenes sociodemográfico, territorial e historic-cultural de los pueblos de América Latina y el Caribe. Este proceso sirvió de punto de partida para la obra que ahora se propone. En una etapa inicial ambos autores formaron parte del colectivo que elaboró el Atlas de los instrumentos de la música folklórico-popular de Cuba, publicado en 3 volúmenes en 1997, lo que constituye una significativa experiencia previa.
Problema que se ha resuelto de acuerdo con los objetivos del trabajo:
De manera categórica, en América Latina y el Caribe no existía una obra que incluyera a modo de Diccionario etnográfico la totalidad de sus pueblos, desde los estados nacionales hasta los pequeños pueblos no contactados. Vale destacar esfuerzos nacionales de países como Brasil, Bolivia, Colombia, México, Perú, con sus poblaciones aborígenes, pero solo en el ámbito de cada estado-nación. A diferencia de lo anterior, el presente Diccionario etnográfico abarca todo el territorio de esta parte del continente dividido operacionalmente en: 1- Caribe insular; 2- México-Centroamérica; y 3- Suramérica, a partir de la referencia y el apoyo del ALBA-CPT, quien financió la beca inicial del proyecto
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org