Propuestas para mejoras en la comunicación, visibilidad y posicionamiento del conocimiento científico en el comercio interior cubano
Resumen
Introducción y Objetivo: Para su realización, el proyecto concebirá su labor a partir del trabajo en equipo, desde una perspectiva interdisciplinar, en aras de establecer indicadores evaluativos. Se destaca la importancia de construir marcos institucionales coherentes con las nuevas políticas, a fin de facilitar su instrumentación y potencial eficacia. Métodos: Se precisa una revisión bibliográfica, fundamentada en tres periodos de actuación del comercio interior cubano, para el análisis bibliográfico y documental de actualidad. Resultados: Se demuestra cómo los procedimientos editoriales determinan y validan la calidad y perspectiva de los contenidos propuestos e inciden en sus impactos. Se describen procesos para mejorar la calidad de los discursos a proponer y cómo proceder en pos de la mejora del posicionamiento científico. Conclusiones: La información y documentación para los sectores de la economía se deben enmarcar directamente en el accionar del sistema social y económico, para lo cual se proponen procedimientos de trabajo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org