Enfermedad cerebrovascular y COVID-19

Autores/as

  • Juan Enrique Bender del Busto Hospital Universitario General Calixto García
  • Roberto León Castellón Centro Internacional de Restauración Neurológica; La Habana, Cuba
  • Marcel D. Mendieta Pedroso Hospital Leopoldito Martínez; San José de las Lajas, Cuba

Palabras clave:

COVID-19, enfermedad cerebrovascular, factores de riesgo

Resumen

Un nuevo coronavirus, altamente patógeno y letal, fue descrito en Wuhan (China) asociado a un gran número de pacientes con síntomas respiratorios y neumonía grave, así como elevada letalidad. Su extensión a otros países fue muy rápida, y la COVID-19, enfermedad que ocasiona, es considerada una pandemia. Debido al neurotropismo de este agente se reportaron diversas afectaciones neurológicas relacionadas con la enfermedad, las cuales podrían empeorar el pronóstico de los pacientes, entre ellas la enfermedad cerebrovascular. Esta, a su vez, es un problema de salud mundial, por su incidencia, prevalencia y mortalidad. Se señalan las casuísticas y reportes de casos que hasta el momento han sido descritos, y se añade un análisis de la posible implicación fisiopatológica. Se llama la atención con respecto a la reducción de los casos reportados por enfermedad cerebrovascular, sin un respaldo casuístico, y se alerta sobre su presentación y los factores de riesgo relacionados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-04-21

Cómo citar

Bender del Busto, J. E., León Castellón, R., & Mendieta Pedroso, M. D. (2020). Enfermedad cerebrovascular y COVID-19. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 10(2), e802. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/802

Número

Sección

Ciencias Biomédicas