Educación superior, gobierno y desarrollo local: avances prácticos y contribuciones académicas (2015-2019)
Resumen
Introducción: El artÃculo refleja la investigación realizada a través de la Red nacional de Gestión del Conocimiento y la Innovación para el desarrollo local (GUCID). La pregunta que guÃa esta investigación es: ¿Cómo puede la educación superior, con su potencial humano, capacidades cientÃficas y tecnológicas, continuar consolidándose como actor clave del desarrollo local a través de sus nexos con los gobiernos y otros actores locales? Objetivo: elaborar y difundir nuevas concepciones sobre los vÃnculos educación superior, gobierno, desarrollo local que nutran las polÃticas para el desarrollo territorial, y fortalecer el papel de la educación superior en los procesos de desarrollo local.
Métodos: De conjunto, el método preferente utilizado es el de investigación/acción.
Resultados: Se alcanzaron aportes teóricos y metodológicos importantes que enriquecen la comprensión de los vÃnculos universidad- sociedad, incorporando el ámbito local, con sus muchas particularidades y maneras especÃficas de gestionar formación, ciencia, tecnologÃa e innovación. La investigación revela que han surgido nuevas concepciones, metodologÃas, herramientas, sistemas de trabajo que han servido para consolidar los vÃnculos educación superior-gobierno-desarrollo local. Los resultados de la investigación también enriquecen la teorÃa y la práctica del desarrollo local en Cuba, enfatizando la importancia de la creación de capacidades humanas, tecnológicas e institucionales.
Palabras clave
Copyright (c) 2021 Jorge Rafael Núñez Jover, Maricela González Pérez, Carlos C. Torres Páez, Marianela Morales Calatayud, Viviana Samoano Núñez, Luis Orlando Aguilera GarcÃa, Aurora Fernández González

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.