Una reflexión filosófica de la ciencia en tiempos del coronavirus
Palabras clave:
COVID-19, filosofía, ciencia, ideología, políticaResumen
El artículo hace énfasis en la importancia de un pensamiento filosófico para lograr enfrentar la crisis actual del COVID-19 en la que se encuentra Cuba. Eso concepto determina, en esencia, el cauce por el que recorre la búsqueda de una solución factible en lo que compete a las ciencias naturales, exactas o sociales, pues es una realidad que toda investigación que se haga en su nombre será concebida desde un pensamiento de ese tipo, ya que el científico, conscientemente o no, no se sitúa fuera de lo que él mismo, en sus relaciones e interacciones, ha creado y es portador como parte de su pensamiento y desde la consecuente acción.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org