Modelación de la contaminación atmosférica y valoración de impactos epidemiológicos y externalidades, asociadas a instalaciones energéticas e industriales
Abstract
La calidad del aire a escala local se encuentra comprometida en varias zonas del país. Las capacidades nacionales para su evaluación mediante mediciones son insuficientes. La modelación tampoco se explota adecuadamente, la regulación vigente establece un modelo simplificado, que no refleja los avances de la ciencia y no resuelve la mayoría de las situaciones que pueden presentarse. El trabajo desarrolla soluciones robustas para la evaluación, control y mitigación de la contaminación atmosférica, integrando el uso de modelos de cálculos refinados adaptados a las condiciones del país, con mediciones tanto de emisiones como de calidad del aire, complementadas con estudios de impactos en salud y con la estimación de las externalidades ambientales. Como resultado de este trabajo se ha logrado: ─ Implementar en el país modelos de cálculo al nivel del estado del arte para estudiar la calidad del aire, los impactos en salud y las externalidades ambientales, los que permiten evaluaciones más precisas y decisiones más informadas. ─ Aplicar la solución integradora modelación-medición a importantes fuentes contaminadoras del sector energético e industrial: centrales termoeléctricas, grupos electrógenos, refinerías, industrias del sector minero, entre otras; incluso en otros países de la región. ─ Actualizar la regulación vigente en el país sobre modelación de la dispersión local de contaminantes atmosféricos y concentraciones máximas admisibles en aire ambiente y establecer la norma de emisiones en fuentes fijas puntuales de instalaciones generadoras de electricidad y vapor. El trabajo se avala con 80 publicaciones en revistas y memorias de eventos nacionales e internacionales, cinco de ellas en revistas internacionales de alto factor de impacto y dos en revistas nacionales indexadas. También se ha publicado como capítulos en dos libros de editoriales extranjeras reconocidas. Es de destacar la contribución de los autores a seis trabajos publicados por CEPAL en el tema. Cuatro software desarrollados han sido registrados en el país.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org