Biomoléculas autoensambladas sobre superficies de oro con aplicaciones en la nanotecnología
Abstract
La presente Propuesta de Premio describe los resultados científicos más relevantes obtenidos por el Laboratorio de Bioinorgánica (LBI) en los últimos seis años de trabajo en el novedoso campo de los nano-materiales, específicamente en la síntesis y modificación de nano-partículas y superficies de oro con biomoléculas. Las monocapas auto-ensambladas (SAMs) de biomoléculas, sobre superficies de oro, permite modificar las propiedades químico-físicas de la interface y, en ese sentido, prometen ser excelentes candidatos en el diseño racional de dispositivos con una funcionalidad determinada. La investigación abordada en la presente propuesta está dirigida a la obtención de superficies de oro modificadas, a escala nano-métrica, con biomoléculas como las porfirinas y la enzima lacasa, como potenciales detectores de óxido nítrico en el primer caso, y para el diseño y construcción de bioceldas de combustibles y biorremediación, en el segundo. Una vía expedita para la obtención de SAM sobre oro, es mediante su interacción con compuestos modificados con grupos tioles o disulfuros. En este trabajo se describe la metodología para la modificación y posterior auto-ensamblaje sobre superficies de oro de compuestos de Ru(II) con deuteroporfirina-IX, con potenciales aplicaciones en la detección electroquímica del óxido nítrico (NODownloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org