Biomoléculas autoensambladas sobre superficies de oro con aplicaciones en la nanotecnología
Resumen
La presente Propuesta de Premio describe los resultados científicos más relevantes obtenidos por el Laboratorio de Bioinorgánica (LBI) en los últimos seis años de trabajo en el novedoso campo de los nano-materiales, específicamente en la síntesis y modificación de nano-partículas y superficies de oro con biomoléculas. Las monocapas auto-ensambladas (SAMs) de biomoléculas, sobre superficies de oro, permite modificar las propiedades químico-físicas de la interface y, en ese sentido, prometen ser excelentes candidatos en el diseño racional de dispositivos con una funcionalidad determinada. La investigación abordada en la presente propuesta está dirigida a la obtención de superficies de oro modificadas, a escala nano-métrica, con biomoléculas como las porfirinas y la enzima lacasa, como potenciales detectores de óxido nítrico en el primer caso, y para el diseño y construcción de bioceldas de combustibles y biorremediación, en el segundo. Una vía expedita para la obtención de SAM sobre oro, es mediante su interacción con compuestos modificados con grupos tioles o disulfuros. En este trabajo se describe la metodología para la modificación y posterior auto-ensamblaje sobre superficies de oro de compuestos de Ru(II) con deuteroporfirina-IX, con potenciales aplicaciones en la detección electroquímica del óxido nítrico (NODescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org