Estudio de Materiales “relaxores”: Influencia de los defectos en la estructura perovskita y el carácter “relaxor”
Abstract
En el trabajo se estudian sistemas ferroeléctricos de circonato titanato de plomo modificado con lantano (PLZT) que presentan un marcado carácter “relaxor”. Estos sistemas presentan características en la respuesta dieléctrica y ferroeléctrica que los diferencian de los ferroeléctricos clásicos. El tema es de gran actualidad ya que todavía no están claros los mecanismos que le confieren a estos sistemas sus inusuales propiedades. Los ferroeléctricos “relaxores”, como se les conoce, poseen propiedades inusuales cuyo origen es el establecimiento de interacciones de corto alcance provocadas por defectos en el cristal. Por primera vez se realiza un estudio detallado y sistemático sobre la influencia de las vacancias, en los sitios A y B de la estructura perovskita, en las propiedades estructurales y dieléctricas en sistemas PLZT. Los complejos comportamientos presentes en estos sistemas se simulan partiendo de un modelo fenomenológico simple bidimensional. Además, la respuesta dieléctrica de los sistemas es discutida a partir del empleo de un modelo de distribución de tiempos de relajación que mostró una buena concordancia entre teoría y experimento. Los resultados que se presentan tributan como nuevos conocimientos científicos, como aportes al conocimiento sobre el tema de los sistemas ferroeléctricos “relaxores”. La relevancia de esta investigación está avalada por 1 capítulo en un libro, 5 publicaciones en revistas internacionales especializadas en el tema, varias presentaciones en eventos científicos nacionales e internacionales y un Premio Universidad de la Habana en el año 2013. La investigación tributa, además, a una tesis de Doctorado en Ciencias Físicas y una tesis de Ingeniería en Física, ambas defendidas satisfactoriamente.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org