Desarrollo de electrodos selectivos a iones Pb(II) basados en aroiltioureas
Abstract
Se presentan los resultados sobre el desarrollo de electrodos selectivos a iones Pb(II) con el empleo, por primera vez, de aroiltioureas (1-Furoil-3,3-dietiltiourea y 1-Benzoil-3,3-dietiltiourea) como receptores o ionóforos. La evaluación de sus respuestas permite apreciar que ambos electrodos exhiben características analíticas competitivas con lo reportado en la literatura e incluso con los existentes comercialmente (HANNA instruments y ΩMetrohm). Además se llevó a cabo un amplio estudio físico-químico de las membranas o fases sensoras de los electrodos construidos, utilizando técnicas modernas de caracterización (SEM-EDS, AFM, XPS), que permitió esclarecer el mecanismo de respuesta de estos dispositivos. La evaluación de la respuesta de ambos electrodos se realizó empleando los mismos en las prácticas de laboratorio de la asignatura “Métodos Electrométricos” de la carrera de Química desde hace algunos años, lo cual contribuye al desarrollo del conocimiento de los estudiantes en este tema. La mayor parte de los resultados se han obtenido a partir de 1 tesis de doctorado, 1 de maestría y 1 de licenciatura exitosamente defendidas, así como 3 trabajos de curso. Los aportes principales se concretaron mediante la producción de conocimientos de interés para la comunidad científica internacional y nacional publicados en 4 artículos en revistas recogidas en el SCI, 1 revista nacional (arbitrada) y 1 proceeding del Congreso internacional más importante de la especialidad (IBERSENSOR). También se presentaron 12 trabajos en eventos internacionales dentro y fuera de Cuba. Este trabajo tributó a 3 proyectos de investigación (1IMRE y 2 Nacionales). Una parte del trabajo presentado en esta propuesta obtuvo el Premio otorgado por el IMRE “Mejor Trabajo de Impacto Social” en la Jornada Científica Estudiantil-2008 de la Facultad de Química. Actualmente se elabora un plan experimental de implementación de este resultado con la cooperación e interés del Instituto de Suelos del MINAG que se ejecutará como parte del Proyecto “Desarrollo de sensores potenciométricos para la determinación de metales pesados en muestras de interés medioambiental” aprobado en la reciente Convocatoria del Programa “Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Interés Nacional. Ciencias Básicas”.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org