Desarrollo de electrodos selectivos a iones Pb(II) basados en aroiltioureas
Resumen
Se presentan los resultados sobre el desarrollo de electrodos selectivos a iones Pb(II) con el empleo, por primera vez, de aroiltioureas (1-Furoil-3,3-dietiltiourea y 1-Benzoil-3,3-dietiltiourea) como receptores o ionóforos. La evaluación de sus respuestas permite apreciar que ambos electrodos exhiben características analíticas competitivas con lo reportado en la literatura e incluso con los existentes comercialmente (HANNA instruments y ΩMetrohm). Además se llevó a cabo un amplio estudio físico-químico de las membranas o fases sensoras de los electrodos construidos, utilizando técnicas modernas de caracterización (SEM-EDS, AFM, XPS), que permitió esclarecer el mecanismo de respuesta de estos dispositivos. La evaluación de la respuesta de ambos electrodos se realizó empleando los mismos en las prácticas de laboratorio de la asignatura “Métodos Electrométricos” de la carrera de Química desde hace algunos años, lo cual contribuye al desarrollo del conocimiento de los estudiantes en este tema. La mayor parte de los resultados se han obtenido a partir de 1 tesis de doctorado, 1 de maestría y 1 de licenciatura exitosamente defendidas, así como 3 trabajos de curso. Los aportes principales se concretaron mediante la producción de conocimientos de interés para la comunidad científica internacional y nacional publicados en 4 artículos en revistas recogidas en el SCI, 1 revista nacional (arbitrada) y 1 proceeding del Congreso internacional más importante de la especialidad (IBERSENSOR). También se presentaron 12 trabajos en eventos internacionales dentro y fuera de Cuba. Este trabajo tributó a 3 proyectos de investigación (1IMRE y 2 Nacionales). Una parte del trabajo presentado en esta propuesta obtuvo el Premio otorgado por el IMRE “Mejor Trabajo de Impacto Social” en la Jornada Científica Estudiantil-2008 de la Facultad de Química. Actualmente se elabora un plan experimental de implementación de este resultado con la cooperación e interés del Instituto de Suelos del MINAG que se ejecutará como parte del Proyecto “Desarrollo de sensores potenciométricos para la determinación de metales pesados en muestras de interés medioambiental” aprobado en la reciente Convocatoria del Programa “Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Interés Nacional. Ciencias Básicas”.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org